martes, 22 de mayo de 2007

Entre dos chinas y una política exterior dormida


Los senadores del mexicano Partido Acción Nacional (PAN) Humberto Aguilar Coronado, Alejandro Zapata Perogordo y José González Morfín realizaron un viaje a Taiwan. Los legisladores, que pertenecen al mismo organismo político que el actual presidente de México, Felipe Calderón, han desatado algunos demonios ideológicos en los medios. Lo menos de lo que se les acusa es de la poca transparencia de su acción, de entrada en materia financiera: ¿quién pagó?
Pero más allá del aspecto financiero, se cuestionan algunos elementos centrales: ¿A qué fueron? ¿A nombre de quién lo hicieron? De lo anterior se desprenden otros aspectos de importancia variable, siendo el de mayor trascendencia, a los ojos por ejemplo del ahora opositor Partido de la Revolución Institucional (PRI), que la visita panista podría ser "
mal vista por China."

En circunstancias diferentes, los panistas no son los primeros legisladores del mundo que van a Taiwan o realizan una acción favorable a la isla pese a que el gobierno de su país acepta la política de una sola China; es decir, pese a que los lazos diplomáticos son con Beijing, actores estatales pero de un poder diferente al legislativo buscan un acercamiento a la isla del este de Asia. Hay ejemplos interesantes al respecto, siendo el primero de la República Checa, donde hace ya cerca de cuatro años, el mismo Josef Jarab, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado checo, y una veintena de sus pares mostraron abiertamente su apoyo al ingreso de Taipei a la Organización de la Salud (OMS). Lo hicieron ante una delegación del Yuan Legislativo de gira por Europa, la cual estaba encabezada por Parris H. Chang y por Liu Sung-pan. Algo similar habría pasado en Polonia, solamente que de manera más reciente, fines de 2006.
Finalmente, ya en el continente americano, están los legisladores chilenos, más famosos por su mutua relación sentimental que por sus andanzas asiáticas, Fulvio Rossi (socialista), miembro de la Comisión de Salud, y Carolina Tohá (Partido por la Democracia), integrante de la Comisiones de Educación, quienes hace dos años fueron a Taiwan con el propósito manifiesto de conocer las políticas hacia las personas con capacidades diferentes.
El viaje permite enunciar algunos elementos de reflexión para los interesados en política exterior, en general; y deMéxico, en particular:
1. Pese a lo pírrico de sus victorias, el gobierno taiwanés no ceja de realizar intenso cabildeo en todo el mundo para atraer simpatizantes a su causa.
2. Independientemente de la idea que se tenga sobre el conflicto en el Estrecho de Taiwan, China le ha impuesto al gobierno mexicano su agenda. Lo cual implica, en detrimento del gobierno de México, la imposibilidad de maniobrar a partir de una decisión soberana.
3. En muchos ocasiones, es posible escuchar voces oficiales mexicanas repetir el discurso beijingnés sobre el tema taiwanés. En pocas palabras, no hay política mexicana sobre el tema. La visión que se tiene del mismo es muy limitada.
4. Hay una tendencia mundial hacia la descentralización de la política exterior, lo que significa, bien encaminado, un positivo debilitamiento de los poderes ejecutivos, ya que permite mayores márgenes de negociación.
5. Calderón ha tendido al enclaustramiento respecto al mundo. En todo caso, es evidente su limitado conocimiento del mundo, sobre todo de su funcionamiento. Se debate entre la rijosidad a la Fox y la ausencia de políticas claras.
6. Las debilidades de la política exterior mexicana se resumen en la ausencia de elementos discursivos acordes a la realidad, de total carencia de elementos materiales para tener un papel protagónico internacional, de la falta de visión para ser un actor del sistema internacional y de la imposibilidad para manejar el poder suave de manera novedosa.
Por cierto, instancias gubernamentales mexicanas ya han enviado a su personal a Taiwan con anterioridad; la diferencia, en todo caso, es que lo han hecho con mucha discreción.
En fin, estamos ante una política exterior que reposa en los brazos de Morfeo.
Fotos tomadas de la Comisión Permanente del Congreso mexicano. en el orden en que aparecen son José Alejandro Zapata, Marco Humberto Aguilar y José González Morfín
Nota:
El título de la entrada es parafraseado de Entre Pancho Villa y una mujer dormida dirigida por Sabina Berman e Isabelle Tardán, película mexicana de 1995

martes, 1 de mayo de 2007

"TODOS LOS ASIÁTICOS SON IGUALES" ¡AJA!

Una de las características más fuertes de las percepciones que existen en una sociedad respecto a otra es la de la SINGULARIZACIÓN de los componentes PLURALES, DIVERSOS Y MULTIDIMENSIONALES de la segunda por parte de la primera. La singularización es, casi exactamente, en proporción directa al (des) conocimiento de la misma. Se trata de un proceso muy interesante donde vox populi y medios retroalimentan su desconocimiento, produciendo seres y lugares inexistentes; peor aun, hacen invisibles a millones de seres humanos y a regiones enteras.
La singularización significa considerar que TODOS los miembros de un país, en el "mejor" de los casos, o de una gigantesca región, el "peor", son iguales, ya sea por su fenotipo, los ojos o el color de la piel, o por su alimentación, el arroz; inclusive, se llega a asociar una lengua a una "raza", como si se naciera hispanoablante o francófono. La singularización es contraria al proceso de estudio de lo específico de los diferentes grupos humanos, siempre dentro de un contexto histórico determinado, el cual contiene variables espaciales y temáticas, obviamente también temporales.
Lo cual se aprecia, por ejemplo, respecto a África, donde no existirían personas de diferentes etnicidades, lenguas, países y hasta colores, sino en singular tenemos África. Aun cuando se usen plurales gramaticales, todo es es en singular; coloquialmente, se mete todo en el mismo saco. Solamente hay africanos, y simplemente negros, en sentido peyorativo o no. Para no hablar de que el suelo africano contendría principalmente animales, naturaleza y, ocasionalmente, seres humanos malvados que actúan, no en función de su relación con el mundo, sino en función precisamente de su maldad y se dedican al tráfico, claro, de animales. El de personas es inexistente, o por lo menos no tan importante.
Respecto a Asia no es menor el fenómeno. Es, en cierto sentido, relativamente menos grave que en relación a África, porque diferentes zonas asiáticas son huéspedes más o menos cotidianas de los diarios, impresos o no. Aunque no estoy seguro si, efectivamente, eso no es tan grave.
Las muestras sobre la singularización e invisibilización de porciones y personas de Asia son innumerables, solamente expongo dos pequeñas.
El primero. En el número más reciente, # 43, mayo de 2007, de la revista Chilango, sección de cine, p. 92, la primera “cabeza” anuncia HORROR CHINO para comentar una exitosa película coreana de 2006, que ellos escriben como GWOENMUL, que según páginas especializadas sería Gwoemul, y que se ha traducido como The Host o El Huésped. (Uno de los grandes problemas es la transcripción fonética o latinización de las escrituras diferentes a la nuestra. Pero, ¿quién dijo que era fácil entender otras culturas?) (La página de la película es excelente, lo único que le falta es la película misma completa)

Un titular, HORROR CHINO, hace imposible visibilizar a los coreanos, por lo menos subordina su existencia a sus vecinos los chinos e induce a pensar que sus manifestaciones culturales, siendo el cine una de ellas, son producto chino [sic].
¿Pequeñeces? ¿Banalidades? ¿Política correcta?
Habría que preguntar, por ejemplo, a un mexicano qué piensa cuando alguien escribe su gentilicio o el nombre de su país con J en lugar de X.
El segundo. Hace unos días, en La Jornada, en una popular columna se escribió que “¿Es fácil reconocer a un loco peligroso en la escuela, en el trabajo o en nuestro vecindario? Una maestra del chino Cho Seung-Hui -el de la matanza en la Universidad de Virginia- lo describe así…”.
Ya el 18 de abril, desde un pie de foto de primera plana del mismo diario, se afirmaba correctamente el origen del asesino.
¿Cómo y por qué una persona de evidente, para alguien apenas familiarizado con Corea, apellido coreano se convirtió en “chino”? ¿Es intrascendente o da lo mismo intercambiar chino por coreano?
Habría que averiguar, otra vez un ejemplo similar, que pensaría un mexicano al ser confundido con sus “hermanos” que tienen sus orígenes al sur del Suchiate, o incluso con su vecino "morenito".
Se pueden argüir muchas cosas: es divertido o no me di cuenta. Mejor aun, todos los asiáticos son iguales. ¡AJA!.
Un poco en descarga de nuestra ignorancia, habría que decir que parcialmente la misma tiene su fuente en la llamada Ilustración francesa. Pero sobre todo, en las imágenes de homogeneidad, unicidad y de que existen minorías respecto a imponentes mayorías que las elites de diferentes países asiáticos nos han transmitido. Las mismas tienen orígenes complejos pero que se pueden rastrear, por ejemplo, en el caso de Japón a la construcción de lo japonés como producto de la era Meiji y en el de China alrededor de los años cuarenta del siglo XIX, pero sobre todo a los cincuenta del siglo pasado.
No se trata de acabar con el humor, generalmente extremadamente racista y sexista, sino de profundizar nuestro conocimiento sobre otras sociedades, lo cual es una necesidad en la llamada era de la globalización, pero sobre todo porque México tiende a ser dominado por un conjunto de presupuestos ideológicos que dan origen a diferentes formas de nacionalismo ignorante del entorno mundial.
De hecho, se puede aprender y divertirse en un sitio interesante como el de éste hipervínculo. El “inconveniente" es que el interesado requiere registrarse GRATIS.

La bibliografía sobre el tema crece lentamente, se puede consultar, entre otros:
Dru C. Gladney, Making Majorities. Constituting the Nation in Japan, Korea, Malaysia, Fiji, Turkey, and the United States, Stanford University Press, Stanford, 1998.

Francisco Haro (coord.), Diversidad en el mundo. Las multi-identidades del siglo XXI, Miguel Ángel Porrúa, 2005

Existe una bibliografía más amplia en una entrada anterior: De multiidentidades en USA, 9 de septiembre, 2006


La pintura es de http://www.iisg.nl/~landsberger/images/min09.jpg

El cartel es de http://dreamers.com/indices/imagenes/peliculas.6820.IMAGEN1.jpg